Este espacio está dedicado a celebrar y compartir las ricas y diversas culturas, historias y contribuciones de las comunidades afrolatinas en Chile. Desde las raíces de la diáspora africana hasta las vibrantes tradiciones y el activismo que moldean las sociedades modernas, nuestro objetivo es honrar las voces e historias que a menudo permanecen sin ser contadas. Explora artículos, contenido multimedia y recursos para aprender, conectarte y celebrar la AfroLatinidad en Chile.

Afro-Latinos y Chilenidad
La población afrodescendiente de Chile nunca ha sido reconocida oficialmente por el gobierno en el censo nacional. Sin embargo, un estudio reciente realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), la organización responsable de llevar a cabo el censo, estimó que la población afrodescendiente en la región norteña de Arica y Parinacota, donde se concentra una gran parte de la comunidad, asciende a 8,415 personas.
Reflections on the Afro-Chilean Social Movement
https://minorityrights.org/communities/afro-chileans/
Información de datos
En las artes
Cultura y el entretenimiento
Prácticas tradicionales
Antirracistas
Hallazgos y descubrimientos
Home
Giovanni Gutiérrez obsequió junto a Marta Salgado la bandera afro
al gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra.

Representacion Politicas
El artículo en ReVista hable se eeflexiones sobre el Movimiento Social Afro-Chileno de Cristian Báez Lazcano analiza la evolución y los esfuerzos de la comunidad afro-chilena para obtener reconocimiento y afirmar su identidad en Chile.

Destaca la formación de la primera organización no gubernamental afro-chilena, Oro Negro, en diciembre de 2000, la cual desafió el mito predominante de que no existían personas negras en Chile. Inicialmente, el movimiento se enfocó en aspectos sociales y culturales, priorizando la investigación para documentar las costumbres, tradiciones, historia y territorios afro-chilenos.

Esto llevó a la creación de la organización Lumbanga en 2003, con el objetivo de recopilar historias orales y promover la cultura afro en Chile. Con el tiempo, estas organizaciones se unieron para formar la Alianza de Organizaciones Afro-Chilenas, con el fin de abordar problemáticas locales y negociar con el Estado chileno. Su plan incluía múltiples estrategias, como buscar reconocimiento legal, generar apoyo institucional, promover acciones políticas y recopilar datos estadísticos para definir la población afro-chilena y sus condiciones socioeconómicas. Puedes leer el artículo completo aquí: [revista.drclas.harvard.edu]
- Eduardo Pagan
El artículo destaca la lucha de los afro-chilenos por el reconocimiento en Chile. A pesar de la abolición de la esclavitud en 1823, siguen siendo invisibilizados, especialmente en los censos. Principalmente en Arica y Parinacota, enfrentan discriminación y falta de representación. Organizaciones buscan su reconocimiento legal y cultural.